Hola
amig@s! Empieza un nuevo mes y me ha tocado proponer un intercambio (como si
esto del snail mail me costara montónes) en Scrap&Friends de Uruguay!
Así que vamos a empezar con una base de cartulina kraft (o blanca) en tamaño A4
que les recomiendo sea de 180 grs mínimo y vamos a marcar por el lado más largo
a 4 ½” y 9” en la plegadora.
Recuerden
que si no tienen tabla de plegado pueden hacer marcas con un lápiz en las
medidas mencionadas (para convertir a cm deben multiplicar la medida por 2,54)
y luego con una regla y algún elemento que no tenga punta ni corte, trazar la
línea para hacer el dobles.
Giramos
la cartulina y marcamos a 1 ¼”. Antes de plegar las marcas, vamos a
cortar el sobrante y solo vamos a dejar en la parte de debajo de nuestra
estructura un rectángulo de los que se ha formado a la izquierda con la medida 1 ¼” y 4 ½” ya que ese será un mini bolsillo para los tags.
Vamos a
elegir un papel decorado (si no tienen pueden aprovechar la oportunidad para
crear fondos con dos o tres sellitos básicos o florales, hacer embossing frio o
en caliente, usar acuarelas, etc) y vamos a cortar cuatro piezas de las
siguientes medidas: uno de 2 ½” por 6 ¾”, uno de 1 1/8” por 4 ¼” y dos de 4 ¼“
por 6 ¾“.
Estas
piezas son para decorar el exterior y la mas chica para el bolsillo del
interior, así que piensen bien el papel que van a usar ya que será lo primero
que vea nuestra corresponsal y queremos que sea emocionante verdad?
Pueden
usar cinta doble cara, tacky glue o pegamento en barra para pegar, yo opté por
la costura a máquina que bien saben es mi preferida en los proyectos (siempre
que pueda). No les recomiendo cascola liquida del tipo escolar ya que el papel
se arruga.
Para el
interior vamos a necesitar otro papel decorado, y tres colores de cartulina
lisa a juego.
Mi
recomendación general (que aplica a cualquier proyecto) es esta: usen siempre
la misma colección de papeles, o papeles de diferentes colecciones con la misma
temática que sean de la misma marca, porque de esa forma se aseguran el éxito al combinar los colores.
Hay
muchas formas de hacer sobres, en internet hay muchísimos tutoriales para
hacerlos con la envelope punch board de
We R Memory Keepers, con la misma plegadora de Martha Stewart o usando técnicas
de origami. Les voy a recomendar ver el video de Martin Blueberry Studio que
explica muy bien tres formas de hacer sobres incluso sin herramientas y en la
medida que necesiten aquí: https://www.youtube.com/watch?v=WOmxTf4T7Nc
La
medida de nuestro sobre debe ser de 4 3/8” de ancho por 2 7/8” de alto y lo
pegaremos sobre el lado izquierdo superior de nuestro snail mail. En el
interior tendrán que incluir una carta escrita a mano con una presentación para
su corresponsal, esfuércense en contarles de su vida (lo que quieran) o cómo y
por qué les gusta las manualidades y para acompañar su té favorito.
Lo
siguiente que vamos a crear es una cascada fija compuesta por tres piezas de
cartulina kraft de 3 ½” por 3 5/8” y plegado desde esta última medida a ½” y
una pieza final que es de 2 5/8” por 3 5/8”.
Para
decorar (solo la parte delantera de cada pieza) vamos a cortar cuatro
rectángulos de 2 5/8” por 33/8” y en mi caso, como elegí usar tres cartulinas
de colores lisos, les esparcí acuarelas metalizadas con un pincel en los tonos
que tenía de base: celeste, rosa y amarillo para darle un interés visual.
NOTA:
la idea de este snail mail surgió de un intercambio que me envió
@Maiamiguelezzi desde Argentina y su diseño (que he modificado en el
interior, pero la base es la misma) está pensada para que una vez quitados los
regalitos, se transforme en un mini álbum.
Así
que, una vez que tenemos las piezas con el papel decorado vamos a pegarlas con el pliegue de ½” hacia
adentro. La que vaya primero debemos colocarle al pliegue un cordón para hacer
el cierre de la cascada. Esperamos a que esté seco antes de seguir pegando los
restantes pliegues, hasta llegar al final donde pondremos debajo de la pieza
que no lleva pliegue cordón suficiente para el cierre en forma de moña.

El
siguiente paso es crear tres tags 3 ¾” de alto por 2 ¼” que pueden ser tanto de
papel decorado como de cartulinas lisas (si quieren pueden estampar un sellito,
o pegar un sticker, recortable) y escribir “TOP 5 de lugares para vacacionar en
Uruguay” (del lado de atrás hacen las recomendaciones) y a los otros dos los
dejan sin decorar para que quien reciba pueda usarlos en el mini álbum. Aquí deben incluir una pieza de acetato con
cintas (washi tape, hilo o puntilla) en los tonos que vengan haciendo el
proyecto. Como uno no siempre tiene de todo en su casa, optar por blanco es
acertado.
Con una
pieza de 12” por 4 ¼“ (de papel decorado o cartulina lisa) hacemos un
desplegable que tiene marcas a 3”, 6” y 9”. En caso de usar papel decorado a
una cara pueden usar tres rectángulos de cartulinas lisas de 2 ¾” por 4” y
esparcirles un poco más de acuarelas. En esta parte pueden decorar con un
elemento: sello o sticker. Antes
de pegar, colocamos cordón suficiente para hacer el cierre.
Para
finalizar, hacemos cuatro rectángulos
con cartulina lisa de 2 ½” por 3 3/8” y las pegamos con washi tape para
que puedan utilizarlas y hacerles un marco a las fotos que coloquen.
Y eso
es todo amigos, espero que les guste este proyecto y se animen a realizarlo. Si
es así, no olviden etiquetarme para que vea lo que han creado!